Le toca el turno a otro producto de temporada y cercanías, esta preciosa col lombarda, hoy os voy a hablar un poco de esta interesante crucífera.
La col lombarda procede del Mediterráneo y su nombre común es; repollo, berza o col morada, y como veréis, por el color violeta o morado característico de sus hojas.
Este color es debido a un pigmento, la antocianina, que dependiendo de la acidez del suelo donde se cultiva pueden ser, a más alcalinos más azuladas, o si el suelo es más ácido son más rojizas.
De hecho, en química la lombarda se suele emplear como indicador del pH natural, para identificar los ácidos o bases. ¿Curioso no?
Se denominan indicadores de pH a aquellas sustancias que cambian de color según dónde se encuentren, o bien en un medio ácido o bien en uno básico.
El extracto de col lombarda, cianidina cambiará de color según el medio, adquirirá un color rojo en un medio ácido (zumo de limón, vinagre, etc.), un color azul en un medio neutro (agua) o un color verde en un medio básico verde como el bicarbonato.
Podéis hacer un pequeño experimento de laboratorio en casa con los más pequeños, les encantará.
Unos cuantos primos hermanos de la col lombarda podrían ser; col rizada (o kale), repollo, coliflor, brócoli, coles de Bruselas, brécol, nabos o romanescu.
La col lombarda es de sabor ligeramente dulce y algo picante, no dejéis de probarla sin duda os encantará, y a los más peques le llamará la atención por ese color tan atractivo.
Una buena forma de conservación es en el cajón inferior de las verduras del frigorífico y envueltas en una bolsa de plástico ecológico perforado, es el modo más adecuado para mantenerlas en perfecto estado durante 2-3 semanas apróximadamente.
Composición nutricional
Valor nutricional
Valor nutricional | Cantidad |
---|---|
Calorías de la col lombarda | 25Kcal |
Agua | 91% |
Hidratos de carbono | 5 % |
Proteínas | 2, 6 % |
Grasa total | 0,2 % |
Vitaminas
Vitamina | Cantidad |
---|---|
Vitamina C | 46 mg. |
Vitamina A | 6 mg. |
Vitamina E | 1.70 mg. |
Minerales
Mineral | Cantidad |
---|---|
Potasio | 210 mg. |
Sodio | 28 mg. |
Fósforo | 23 mg. |
Calcio | 42 mg. |
Hierro | 5 mg. |
Yodo | 2,90 mg. |
La col lombarda es baja en calorías, 25 kcal por 100 g de producto, es rica en compuestos azufrados, vitamina C, K y del grupo B (B1, B3, B5,B6 Y B9).
Propiedades de la col lombarda
Los fitoquímicos presentes en las crucíferas de forma natural como los isotiocianatos o los glucosinolatos, se les han relacionado propiedades anticancerígenas (estudio)
La col lombarda es rica en potasio, un excelente diurético e hipotensivo, por lo tanto es ideal para aquellas personas que padezcan hipertensión ya que ayuda a mantener un resultado óptimo.
Sin embargo, los alimentos ricos en potasio no están recomendados para aquellos pacientes que cursen con insuficiencia renal crónica IRC, en ese caso, hay un protocolo específico para el tratamiento de las verduras. Consulta a una dietista o bien una nutricionista especializada en la patología.
La col lombarda es una fuente importante de antioxidantes como la vitamina C con 46 mg. La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble imprescindible para el buen desarrollo y crecimiento.
La vitamina C ayuda a la reparación de tejidos del organismo en la formación de colágeno, en el caso de las heridas o frenando el deterioro en huesos o dientes.
La vitamina C es una vitamina soluble en agua (hidrosoluble) tiene un poder antioxidante ya que actúa previniendo el daño de los radicales libres. Estos radicales libres son moléculas que se producen por la exposición del humo, contaminación y la radiación.
Los radicales libres son los responsables del envejecimiento, y pueden ser factores prooxidantes que causan enfermedades como el cáncer, la cardiopatía o la artritis.
La col lombarda contiene también 6 mg de vitamina A y flavonoides como la quercina y antiocianinas.
La quercina le concede a la col lombarda y a otras crucíferas de su familia un poder antineoplásico, son sustancias que impiden el desarrollo, crecimiento, o proliferación de células tumorales malignas (estudio). De ahí la importancia de incluirlas en vuestra alimentación.
También es fuente importante de calcio 46 mg, este actúa como mediador intracelular o mensajero, es necesario en la coagulación de la sangre, y libera diferentes neurotransmisores fundamentales para el correcto funcionamiento del organismo.
Se requiere calcio en la trasmisión nerviosa y en la regulación de los latidos cardíacos. El equilibrio adecuado de los iones de calcio, sodio, potasio y magnesio mantiene el tono muscular y controla la irritabilidad nerviosa.
También es interesante su aporte de fibra 2,5% la fibra y su metabolito final, el butirato, que es fundamental para un buen estado de nuestra microbiota.
¿Sabes que el patrón dietético puede alterar el equilibrio de la microbiota y desencadenar diferentes enfermedades metabólicas? Algunas de estas enfermedades son: la diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemias o ácido úrico.
La vitamina K1, también llamada filoquinona, es un tipo de vitamina K que podemos encontrar en plantas como las verduras de hoja verde y crucíferas como la col lombarda, o frutas como ciruelas, zarzamoras, uvas, arándanos.
Esta vitamina se encarga sobre todo de regular la coagulación en sangre. Debemos prestar especial atención en aquellas personas que tomen anticoagulantes orales, en ese caso lo mejor es consultar con un dietista o nutricionista para personalizar su pauta alimentaria.
Como siempre, la mejor recomendación seguir una alimentación variada rica en frutas y verduras de temporada, basar la alimentación en alimentos y no en productos (real food).
Salir de la rutina a la hora de comprar, adquirir los alimentos en el mercado o tiendas de cercanías, combinar alimentos según la temporada y variarlos entre sí es fundamental para acercarnos a una alimentación más sostenible.
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) no sólo recomienda una alimentación equilibrada para mantener un óptimo estado de salud, sino también la práctica de ejercicio físico adaptado a la condición y la edad, garantizarnos un descanso reparador y un buen equilibrio emocional, y disfrutar de las relaciones con otras personas.
Usos culinarios y recetas con col lombarda
La col lombarda, típicamente, solía cocinarse para la cena de nochebuena. Esta cena consistía en pescado asado en una cazuela de barro y lombarda a la madrileña, que se cocinada con cebolla, aceite, manzana reineta, tocino entreverado, azúcar, sal y pimienta.
Su uso es también común en ensaladas, así como en la elaboración de la salsa denominada Coleslaw. En Alemania y Suecia, se suele encontrar cocida junto con compota de manzana y algo de vinagre de manzana.
Si quieres, puedes disfrutar de las siguientes recetas elaboradas con col lombarda;
- Crema de col lombarda y manzana
- Wok de col lombarda salteada
- Ensalada de col lombarda (también versiónThermomix)
- Lombarda con manzana y piñones
- Paquetitos de lombarda
- Ensalada fría de lombarda y lentejas
Y si te ha gustado el artículo de hoy, te agradecemos que lo compartas o nos dejes un comentario. ¿Tú cómo preparas la col lombarda? ¡Cuéntanos tu mejor receta!