Propiedades y beneficios del melocotón

Hoy voy a hablar un poco de las propiedades y beneficios del melocotón. Una rica fruta de temporada de primavera-verano.

¿Os apetece conocer cosas interesantes sobre el melocotón? ¡Vamos allá!

Antes de contaros curiosidades sobre el melocotón mencionaré su procedencia y un poco de su historia.

¿De dónde procede el melocotón?

El melocotonero, también llamado duraznero (Prunus persicae) es una especie muy popular por su fruto denominado melocotón, el cual se cultiva ampliamente en el mundo (pertenece a la familia Rosaceae).

Procede de China donde se cultivaba hace 3000 años, ha llovido desde entonces, ¿no? Posteriormente fue introducido en Persia a través de las diferentes rutas comerciales llegando a ser conocido como fruta pérsica. 

Finalmente, los melocotones llegaron a Grecia hacia el año 330 a.c. y durante la Edad Media se extendieron por Europa. Nuestros vecinos los portugueses introdujeron el melocotón en la costa este de América del sur, y nosotros los españoles en Florida y México.

Actualmente, la producción mundial de melocotón se concentra en el área mediterránea de España, Grecia, Italia, Francia y Turquía. Siendo Europa donde se produce casi la mitad de la producción del planeta con 4500 mil toneladas.

España junto a Italia son los mayores productores de la Comunidad Europea, seguidos de países sudamericanos como Argentina, Chile, Brasil y el continente africano.

El melocotón es uno de los frutos más importantes en cuanto a producción, aunque la manzana, los cítricos y los plátanos son también frutas de mucha demanda comercial.

Variedades y temporada del melocotón

Melocoton fruta

Continuamente se están produciendo nuevas variedades con ciclos de producción cada vez más cortos con la intención de ofrecer mejores rendimientos comerciales.

Algunas de estas variedades son;

Melocotón de pulpa amarilla, (Filomena, Astoria, Pompadour, Artemis, Carla, Lola, Pampana, Arizona y Lambada).

Melocotón de pulpa blanca, (mandina, Pamela, Mareva, Alabama, Melissa e Ibiza).

Las variedades de melocotón con piel suave tipo pavía (Smooty, Fidji, Palombaggia y Borneo).

Paraguayo de carne blanca o amarilla o melocotón de Calanda con D.O de origen

La temporada de recolección y mejor época de consumo de los melocotones en España se produce entre los meses de mayo y septiembre. Estrenan temporada en mayo los frutos más tempraneros procedentes de Sevilla, Huelva y Valencia. En julio proceden de Murcia, Tarragona, Extremadura y Barcelona. Los que aparecen en septiembre son de Lérida y Aragón y los más tardíos los de octubre como el de Calanda.

¿Cómo conservar y elegir los melocotones?

Tratar de elegir las piezas firmes sin partes blandas o se echarán a perder rápidamente. 

Los melocotones son frutos climatéricos en los que el etileno es la principal hormona responsable de la maduración. Además, son capaces de seguir madurando una vez separados de la planta, como las manzanas, el aguacate, el tomate etc.

Una vez maduros es mejor conservarlos en el frigorífico separados de otras frutas. No es buena idea colocar en un mismo frutero peras con manzanas, ni patatas con cebollas,  ni plátanos con aguacates si no queremos que se acelere el ritmo de su maduración y como consecuencia se estropeen más rápido.

Del mismo modo, tampoco hay que mantener las frutas y verduras productoras de etileno dentro de bolsas cerradas o recipientes herméticos porque el gas queda atrapado dentro y el proceso de maduración se acelera.

Un buen modo de madurar aguacates muy verdes es introducirlos en una bolsa cerrada junto a manzana o plátano maduro.

Valor nutricional por 100 g de melocotón

Energía:

Energía  36-41 kcal/100 g (dependiendo de la variedad).

Macronutrientes

  • Proteínas                              0,6g 
  • Hidratos de carbono               9 g
  • Lípidos                              Trazas 
  • Fibra                                      1,4g
  • Agua                                       89g

Micronutrientes

Vitaminas

  • Tiamina                                 0,03 mg 
  • Riboflavina                            0,05 mg
  • Equivalentes niacina                 1  mg
  • Vitamina B6                           0,02 mg
  • Folatos                                        3 (µg)   
  • Vitamina C                                   8 mg
  • Vitamina A: Eq. Retinol          83,3 (µg)

Minerales

  • Calcio                                          8 mg
  • Hierro                                        0,4 mg
  • Yodo                                            2 (µg)
  • Magnesio                                     9 mg
  • Zinc                                         0,06 mg
  • Sodio                                         3,5 mg
  • Potasio                                      260 mg
  • Fósforo                                        22 mg
  • Selenio                                          1 (µg)

Propiedades y beneficios del melocotón

El melocotón tiene muchas propiedades y beneficios. Como ocurre con varias frutas, el melocotón es rico en agua (89 g/100 g de melocotón), también destaca por su riqueza de fibra, que previene o mejora el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre, al buen control de la glucemia y la hipertensión (estudio).

Entre su composición mineral sobresale el potasio que junto con el sodio realizan funciones básicas como la regulación o el equilibrio osmótico del agua dentro y fuera de las células. 

Es esencial para el correcto crecimiento del organismo, forma parte de los huesos, interviene en la producción de proteínas a partir los aminoácidos que son sus componentes y en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Participa en la transmisión nerviosa y en la contracción y síntesis muscular.

No obstante, el consumo de potasio deberán tenerlo en cuenta las personas que padecen de insuficiencia renal, en ese caso, deberán consultar con un dietista-nutricionista de nuestro equipo especializado en enfermedades renales. 

La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo. Esta vitamina es esencial para la visión, óptimo estado de la piel, las mucosas, cabello, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y tiene acción antioxidante.

El melocotón y la acción antioxidante de sus vitaminas lo convierte un potencial inhibitorio contra las enzimas digestivas relacionadas con la obesidad y la diabetes tipo 2 (estudio).

Finalmente y como habéis podido comprobar en este artículo, el melocotón es otra de las frutas de temporada rica en nutrientes a tener en cuenta para incluirla en nuestra alimentación.

Espero que os hayan gustado estas propiedades y beneficios del melocotón y que conozcáis un poco más sobre esta deliciosa fruta que podéis tomar de diferentes formas.

Ideas para incorporarlo a la cocina

¿No os ha ocurrido en alguna ocasión que al adquirir los melocotones aún están muy ácidos? Pues una solución es añadirlos a esta rica ensalada de melocotón y queso feta con salsa de mostaza que le da un toque dulce y ácido a la vez.

Si habéis comprado demasiados y no sabéis qué hacer con ellos, podéis cortarlos en trozos pequeños y congelarlos, una vez congelados podéis preparar una receta como esta mousse de frutos rojos, una rica espuma de melocotón.

O finalmente, también podéis preparar este smoothie de melocotón y coco.

De cualquier forma están deliciosos ¿Hay alguna fruta de primavera verano que no te guste? ¿Te gustaría conocer los beneficios de otros alimentos y sus uso culinarios? Déjanos un comentario.

Espero que te haya gustado el artículo de hoy, ya sabes que tenemos otros artículos sobre distintos alimentos como éste sobre los garbanzos o este otro sobre el huevo.

¡Hasta el próximo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.