Las cerezas y sus propiedades

Hoy le toca el turno a esta deliciosa fruta, las cerezas, hablaré de sus propiedades y beneficios. ¿Te gustan las cerezas? Si es así, ¡quédate!

A parte de ser una bonita fruta, seguro que recordáis como todos hemos jugado con ella de pequeños utilizándolas como pendientes, pero además tiene multitud de propiedades y una historia interesante.

Un poco de historia

Yogur de cerezas
Yogur de cerezas

Cereza o guinda, es el nombre común del fruto de varios árboles del género Prunus y da nombre también al árbol que las produce. Nombre técnico, Prunus Avium.

Las cerezas son originarias del mar Caspio y mar Negro, y aunque la historia dice que los romanos las introdujeron en la península, lo cierto es que no está del todo claro.

También se cree que el origen del cerezo está en Asia Menor y que pudo llegar a Europa a través de diferentes pájaros migratorios.

La cereza es un fruto de forma ovoide o circular, su tamaño y dulzor pueden variar en función de su clase o variedad, la media de sus dimensiones son dos centímetros de diámetro. Su piel es suave y brillante.

Dependiendo de la variedad sus características puede variar significativamente. Se pueden encontrar cerezas de color rojo intenso, rojo oscuro, amarillo, anaranjadas, oscura-púrpura y verdes. Su pulpa también puede variar su color y dulzor según la variedad.

La Cereza del Valle del Jerte, también conocida vulgarmente como picota, es una denominación de origen española que incluye a la cereza que se recolecta principalmente en la zona del Valle del Jerte (Cáceres, España), aunque también en la Comarca de la Vera.

Las diferentes variedades son Ambrunés, la más apreciada por su tamaño y sabor, Pico negro, Pico colorado y Pico limón negro, aunque entre las variedades Prunus avium y las Prunus cerasus hay muchas más, que no voy a enumerar para no aburriros.

España es uno de los países de mayor producción de las cerezas, seguido de Italia, Grecia, Estados Unidos y Rusia.

Como dato curioso, ¿sabías que el hueso de la cereza es rico en cianuro?, ¿cuántos huesos de cerezas te has tragado? ¿a qué no te ha pasado nada? Lógico, gracias al diseño del hueso que protege a la semilla, que es donde se encuentra el cianuro. Nuestro organismo no será capaz de digerir el hueso, afortunadamente, y lo expulsará tal cual manteniendo la semilla intacta en su interior.

Le puedes dar otro uso más útil a las semillas de cereza, por ejemplo como cojín terapéutico hecho a base de huesos de cereza limpios y secos. Simplemente se calienta un minuto en el microondas y se aplica en la zona dolorida.

Los rabos de las cerezas contienen taninos y sales minerales ricas en potasio, derivados salicílicos y polifenoles que le confieren propiedades diuréticas, analgésicas y antirreumáticas.

Además son ligeramente laxantes, ayudan en la cistitis y en los cálculos renales.

Creo que no conozco más formas de aprovechar todas las partes de esta deliciosa fruta ¿Y tú, conoces alguna más?

¿Cómo adquirirlas?

porridge cerezas coco almendras yogur
Porridge de cerezas

Las cerezas no maduran una vez recolectadas, si están verdes, no las compres, no madurarán. Su punto óptimo en el momento de la compra es de un rojo brillante y se va haciendo más oscura. Así que, lo ideal es que no esté ni muy anaranjada, porque estará verde, ni roja oscura o negra, porque estará pasada.

Suelen estar en cajas, ojo con que no te den de las de bajo del todo. Además, las cerezas son sumamente perecederas, por eso lo mejor es conservarlas en el frigorífico y sin amontonar.

Composición de las cerezas por 100 gr:

Macronutrientes

Energía (Kcal)50
Proteínas (g)1
Hidratos de carbono (g)12
Fibra (g)1,6
Grasa (g)0,3
Agua (g)85
Cantidad por 100 g

Minerales

Calcio (mg)17
Hierro (mg)0,3
Yodo (µg)120
Magnesio (mg)13
Zinc (mg)0,09
Selenio (mg)1,2
Sodio (mg)2,70
Potasio (mg)234
Fósforo (mg)18
Cantidad por 100 g

Vitaminas

Tiamina (mg)0,04
Riboflavina (mg)0,04
Equivalentes niacina (mg)0,3
Vitamina B6 (mg)0,05
Folatos (µg)52
Vitamina C (mg)15
Vitamina A: Eq. Retinol (µg)5,8
Carotenoides (µg)34,80
Cantidad por 100 g

Propiedades y beneficios de las cerezas

Las cerezas contienen antocianos y ácido elágico, ambos de acción antioxidante y antiséptica. Los antioxidantes bloquean el efecto dañino de los denominados «radicales libres» (estudio).

Son ricas en potasio, por lo tanto el consumo de cerezas debe ser limitado en caso de insuficiencia renal. Sin embargo, posee un efecto diurético beneficioso en caso de hiperuricemia, gota y litiasis o cálculos renales ya que facilitan la eliminación de ácido úrico y sus sales, así como la hipertensión arterial (estudio).

El ácido oxálico que contienen las cerezas puede formar sales con el calcio y formar oxalato cálcico, por lo que su consumo, por ejemplo en un yogur, se ha de tener en cuenta si se padecen este tipo de cálculos renales para no empeorar la situación. En cualquier caso, si padeces cualquiera de estas patologías y necesitas asesoramiento nutricional, te recomiendo que acudas a un compañero o compañera dietista-nutricionista especializado.

Las cerezas son un alimento nutricionalmente rico en quercetina, hidroxicinamatos, fibra, vitamina C, carotenoides y melatonina.

En este (estudio) se determinó que la ingestión de un concentrado de jugo de cereza agrio aumentó los niveles de melatonina en orina en adultos sanos y esto mejoraría la calidad del sueño.

ensalada rabanitos soja
Ensalada con rabanitos y soja

El consumo frecuente de cerezas puede atenuar las respuestas inflamatorias y oxidativas al EIMD, (un fenómeno multifactorial que induce la pérdida de la función muscular debido a estímulos estresantes mecánicos e inmunes), lo que lleva a una recuperación más rápida después de los ejercicios (estudio).

Las cerezas contienen una gran cantidad de antocianinas bioactivas y sus metabolitos han demostrado múltiples actividades biológicas con efectos sobre la absorción de glucosa, la secreción y la sensibilidad de la insulina, las expresiones genéticas, los mediadores inflamatorios, la diabetes y las complicaciones asociadas, como retinopatía diabética, nefropatía, neuropatía y enfermedades vasculares diabéticas (estudio).

Son especialmente interesantes para niños, ancianos y embarazadas por su alto contenido en ácido fólico, esencial para el  crecimiento de los tejidos, ayudando a producir ADN, la base del cuerpo humano, que transporta la información genética.

Ayuda además a la formación de los glóbulos rojos (previene por tanto la anemia).

La suplementación con folato en pacientes con depresión mejora el cuadro depresivo (estudio). Gran parte de nuestros mayores son deficitarios en vitaminas B12 Y B9 así que un consumo de cerezas mejoraría la anemia de folato y sus consecuencias para su salud.

Y con tantos beneficios como os he contado seguro que a partir de ahora consumiréis más cerezas.

Usos culinarios de las cerezas

Además, para que tengáis ideas sobre cómo podéis incluirlas en elaboraciones culinarias aquí os traigo algunas recetas con cerezas.

¿Se te ocurren algunas otras recetas con esta deliciosa fruta? ¡Cuéntanoslas! Recuerda que también puedes subir tus recetas para compartirlas con la comunidad.

Espero que te haya gustado el artículo de hoy. Además de ésta y otras guías ya sabéis que tenéis disponibles cada semana nuevas lecciones de nuestros cursos de cocina y nutrición.

¿Aún no nos sigues en Instagram? ¡Te dejamos por aquí nuestra cuenta para que le eches un vistazo!

Te recordamos que si quieres comentar la receta y participar en la comunidad Mi Cocina Real, puedes suscribirte por solo 10€ al mes. Cada semana añadimos cinco menús saludables nuevos y más de 7 recetas diferentes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.