Alimentos de temporada I: Verduras

Los alimentos de temporada son aquellos que se producen, cosechan y/o comercializan específicamente en alguna temporada del año y por lo tanto son más adecuados, abundantes y en muchos casos suelen ser más baratos.

Diversos especialistas y profesionales en nutrición, gastronomía, medicina e incluso agricultura recomiendan que se consuman este tipo de alimentos ya que sus propiedades nutricionales están en su máxima expresión además es algo que se está convirtiendo en tendencia.

Para ayudarte a saber más sobre la mejor temporada para consumir los diversos alimentos hemos preparado una serie de guías donde hablaremos en detalle de cada tipo de alimento en esta primera entrega hablaremos de las verduras.

Los beneficios de las verduras

Las verduras y hortalizas son vegetales que cuentan con un gran porcentaje de agua y se complementan con hidratos de carbono, minerales y vitaminas todo estos elementos aportan muchos beneficios nutricionales, ayudan a prevenir enfermedades.

Los expertos recomiendan comer mínimo 400 gr de verdura, los cuales debes comer todos los días, y existen miles de formas de poder comerlas en nuestro recetario podrás encontrar diversas maneras para prepararlas.

Entre los beneficios más importantes tenemos:

  • Te protegen de algunas enfermedades cardiovasculares y degenerativas del sistema nervioso por los antioxidantes que contienen.
  • Las verduras en su gran mayoría no contienen grasas por lo que te aseguras que estás cuidando tu colesterol y los triglicéridos traducidos en más salud cardiovascular.
  • Existen una gran variedad de verduras por lo que están disponibles en cualquier época del año y al cambiar con la temporada te resultará más fácil comerlas todos los días.
  • Las verduras en especial las verdes te otorgaran magnesio y potasio los cuales son muy importantes en la función, relajación y contracción muscular además estimulan las defensas.
  • Los vegetales de color blanco contribuyen a la actividad inflamatoria, antibacteriana y antivírica además estimulan el sistema inmunitario.
  • Si consumes verduras amarillas te ayudarán a evitar daño celular en el tejido y mucosas por su composición antioxidante.
  • Las verduras rojas y naranjas contribuyen a impedir el crecimiento de células cancerígenas entre los tipo de cáncer que se pueden evitar son pulmón, mama, páncreas entre otros.
  • Si consumes verduras moradas combatirás la inflamación debido a sus pigmentos antocianinos.

Clasificación de verduras

Verduras según la parte de la planta

  • Semillas o brote: son muy conocidas como legumbres inmaduras en este grupo tenemos a los frijoles, habichuelas o judías. 
  • Tubérculos: en este tipo agrupamos a los que son ricos en hidratos de carbono, principalmente almidón e inulina, ya que son porciones del tallo o raíz que se engrosan acumulando estas sustancias de reserva, generalmente son subterráneos, aunque también pueden ser aéreos; las más conocidas son las diversas variedades de patatas, el boniato o yuca.
  • Raíces: este tipo de verduras son la parte de una planta que crece bajo tierra, son ricos en hidratos de carbono, azúcar y almidón algunos ejemplos de este grupo son la zanahoria, nabo o puerro.
  • Tallos: son aquellos tallos que almacenan sustancias nutritivas, son en esencia el engrosamiento de los tallos subterráneos, o la raíz de algunas plantas, como por ejemplo el espárrago o los cardos.
  • Hojas: Se llama verduras de hoja a aquellas plantas que cuentan con hojas comestibles, a veces estas comprenden también el rabillo que une la lámina de una hoja a su base foliar o al tallo, algunos ejemplos son la lechuga, col lombarda o espinaca.
  • Bulbos: cuando hablamos de bulbos no referimos a aquellos que son escamosos y concéntricos con un tallo corto de donde salen las raíces, consumiéndose las hojas escamosas de reserva, en algunos casos se consumen las hojas verdes, algunas verduras de este grupo son la cebolla, remolacha o ajo.
  • Flores o inflorescencias: son de origen vegetal y crecen separados de la tierra, el centro del follaje de hojas es su parte comestible como por ejemplo la brócoli o alcachofa.
  • Fruto: son los productos de una planta donde generalmente la pulpa es la parte comestible además poseen semillas, piel o cáscara, en algunos casos es comestible incluso con la piel algunas verduras de este tipo son la berenjena, tomate o pepino.
Gráfico con diferentes elementos de las plantas y verduras
Gráfico con diferentes elementos de las plantas y verduras

Según su presentación:

  1. Primera opción: Hortalizas frescas y otros productos conservados mediante métodos tradicionales como la deshidratación, salazón y fermentación, se pueden incluir hortalizas desecadas como el pimiento seco, deshidratadas y los populares encurtidos.
  2. Segunda opción: Incluye a las conservas que han sido sometidas a un tratamiento térmico que garantiza una mayor vida útil del producto.
  3. Tercera opción: En este grupo están las hortalizas congeladas muy conocidas en los supermercados.
  4. Cuarta opción: son las hortalizas lavadas, peladas, cortadas y envasadas en condiciones especiales como atmósferas modificadas o controladas y ya están listas para su consumo como ensaladas variadas.
  5. Quinta opción: aquí hablamos de los productos cocinados por ejemplo salsas de hortalizas o sofritos o a una mezcla de cocinados con hortalizas frescas.

Temporalidad

Cómo cuidar las verduras

Para que las verduras mantengan su sabor y composición vitamínica debemos aprender a conservarlas y no todas las verduras requieren almacenarlas en la nevera, en esta guía te daremos algunos consejos para cuidarlas de manera correcta además puedes revisar nuestro artículo sobre organización de la nevera para complementarlos con estas recomendaciones.

  • No laves las verduras antes de colocarlas en la nevera sino antes de consumirlas ya que pueden provocar la proliferación de bacterias.
  • Guarda las verduras en bolsas de plástico perforadas en los cajones más fríos de la nevera.
  • Almacenar las verduras durante mucho tiempo en la nevera puede producir pérdida de sabor y aroma así que te recomendamos consumirlos en la menos cantidad de días.
  • Las verduras de temporada que puedes almacenar en la nevera son: alcachofas, apio, brócoli, cebolletas, endivias, espárragos trigueros, judías verdes, lechuga, puerros, rábanos y zanahorias.
  • Para conservar las verduras al aire y fuera de la nevera sugerimos que las pongas en un bowl o en una bolsa de plástico perforada y las coloques en un lugar donde no reciban luz sin cerrarlas del todo pues puede provocar malos olores.
  • Las verduras de temporada que puedes conservar fuera de la nevera son: ajo, calabaza, cebolla, patata, pepino, pimiento y tomate.
  • Lava las verduras bajo el grifo nunca las dejes en remojo además frota la piel para eliminar los residuos y eliminar las zonas dañadas o malas.

Conserva tus verduras mas tiempo

Adicionalmente al cuidado general de verduras te dejamos algunos trucos específicos para cada verdura para poder conservarlos el máximo tiempo:

  • Ajos y Cebollas: estas verduras deben conservarse fuera de la nevera, en un lugar fresco, sin humedad y alejado de la luz; si están cortadas puedes guardarlas en la nevera envueltas en plástico.
  • Berenjenas: te recomendamos que las coloques en la parte baja de la nevera de manera extendida, sin montarlas y lejos de otras verduras para poder conservarlas bien durante una semana aproximadamente.
  • Calabacín: puedes conservarlas durante aproximadamente 3 semanas en el cajón de verduras de la nevera, siempre que mantengas una temperatura no menor a 10°C y alejada de frutas y tomates.
  • Judías verdes: ponlas a hervir durante 7 a 8 minutos, luego puedes escurrirlas y almacenarlas en la nevera en bolsas perforadas o bolsas aptas para congelador.
  • Patatas y boniatos: este alimento puede durar mucho tiempo en el caso de patatas hasta 1 mes y los boniatos hasta 7 días, para ello debes guardarlos en una bolsa de papel a temperatura ambiente fresca y alejada de la luz.
  • Pimientos: para conservar esta verdura tienes dos alternativas la primera es envolverlos en plástico dentro de la nevera y la segunda es congelarlos para ello debes pasarlos primero por 3 minutos de agua hirviendo en el caso que tengan la piel dura así podrán conservarse hasta 15 días.
  • Tomates: si los tomates que compras están maduros debes guardarlos en la nevera pero no más de 2 a 3 días, por otro lado si aún no están maduros déjalos a temperatura ambiente y sin exponerlos a luz solar.
  • Verduras de hojas verdes (lechuga, espinaca, etc): al guardarlas usando bolsas de plástico o papel celofán pero totalmente secas y sin ninguna gota de agua entre las hojas podrían durar hasta 2 semanas, caso contrario terminarán echadas a perder.
  • Verduras de raíz (Zanahoria, nabos, etc): puedes conservarlas hasta 2 semanas para ello te recomendamos cortas las hojas de los extremos para que no se filtre humedad de la raíz e igual que las otras verduras colócalas en bolsas de plástico con agujeros pero que no se pierda humedad y que permita circular el aire.

Recetas recomendadas con verduras

Para una experiencia completa te hemos seleccionado algunas categorías y recetas que puedes probar donde el principal actor son las verduras de igual manera puedes acceder a todas nuestras recetas para ver mas altenativas.

Ensaladas

Cremas

Sopas

Aperitivos

Comidas

Como ves consumir verduras diariamente no es una tarea difícil y tienes diversas ventajas para empezar recuerda que el consumo contribuye positivamente en tu salud y te ayuda a prevenir diversas enfermedades.

Si eliges la mejor temporada de cada verdura tendrás un gran sabor, los nutrientes más óptimos y por último puedes ahorrar en la compra para poder invertirlo en otras cosas.

¡Nos vemos la próxima semana!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.