Menú vegano 4ª semana de octubre

Esta semana hemos incluido un menú vegano, adaptando el que tenemos vegetariano. Espero que os guste y os sea de utilidad.

Revisa los comentarios del menú (tanto en la web como en el pdf) para no perderte ningún detalle 😉

Comenzamos con el batch cooking

[restrict paid=true]

Batch cooking

Como siempre, podemos lavar y cortar las diferentes verduras ? y guardarlas en recipientes de cristal individual (recuerda secarlas bien antes de guardarlas).

Esta semana vamos a comer legumbres 4 veces: lentejas y garbanzos. Las podemos comprar ya cocidas o cocerlas el fin de semana. Si las cocemos en casa, usad unos 60-80 g. en seco por ración y dejarlas en remojo al menos 18 horas. El tiempo de cocción dependerá del agua y del tipo de legumbre (mirad la etiqueta) ?

Una opción muy interesante es cocer en olla express más raciones de las que necesitamos esta semana, escurrirlas bien y congelarlas en tuppers individuales.

El domingo vamos a aprovechar para cocer el arroz integral: usaremos unos 210 g. en seco (70g. en seco por ración, aproximadamente), dejaremos escurrir una vez cocido y guardaremos en tuppers individuales en el congelador.

Así será más rápido cocinar los platos.

El mismo lunes por la noche hacemos la ensalada de mango . Podemos añadirle unos daditos de tofu, ya sea al natural o lo puedes pasar por la sartén si prefieres cocinado.

El arroz del martes lo podemos preparar en unos minutos, ya que tenemos el arroz cocido, sólo sería rehogarlo todo junto para que le dé sabor y se cocinen las verduras.

La cena del martes y comida del miércoles también se puede preparar en el momento. Son solo 10 minutos.

La cena del miércoles es muy rápida, pero podemos hacer ración doble para tener preparada también la cena del jueves: no hay ningún problema en repetir alguna comida o cena.

La comida del viernes son muy sencillas también, sólo hay que juntar ingredientes.

La cena del viernes es más elaborada, pero solemos tener más tiempo y podemos aprovechar para cocinar con los peques y nos ayuden a hacer la masa.

El menú de esta semana es muy sencillo y os va a resultar fácil de preparar. Cada plato esta pensado para hacerlo en unos 5 o 10 minutos.

Las recetas del fin de semana pueden ser un poco más elaboradas, cómo por ejemplo los desayunos. Hemos puesto esta opción ya que disponemos de más tiempo. Entre semana son más sencillos.

Para sustituir al yogur podemos dejar a remojo, ya sea en agua o en bebida vegetal, unas semillas de chía o de lino.

En cuanto a las tortitas, no hace falta ponerles huevo, ya que salen igual (yo suelo hacerlas sin huevo).

Esta semana no hemos incluido ningún snack. Muchas veces no necesitamos merendar o almozar si hemos comido suficiente. En caso que necesites esa merienda, revisa todos los snacks que tenemos en la web o simplemente come fruta, frutos secos o yogur natural. Así de simple.

Los pimientos rellenos de soja texturizada del domingo los haremos ese mismo día. Cocinaremos ración doble y lo aprovecharemos para el lunes de la semana siguiente 😉 (Por cierto, omite el huevo, ya que tampoco es necesario).

Recuerda que el menú está pensado para 1 persona… si sois más en casa, simplemente modifica las raciones 🙂

Descárgate el menú y la lista de la compra directamente haciendo click en los botones. Esta semana hemos incluido el batch cooking en el pdf.

Aquí tienes el menú de esta semana:

CONSEJOS PARA LOS MENÚS


  • Puedes acompañar los desayunos con un café (con o sin leche).
  • Puedes acompañar cualquier comida o cena que sea plato único con una ensalada.
  • Si te quedas con ganas de postre puedes elegir cualquier fruta de temporada y, si quieres, adórnala con cacao puro o canela. (Aunque no es obligatorio tomar postre).
  • Adapta los menús a tus horarios y cambia comidas por cenas si te viene mejor a la hora de cocinarlos.
  • Si hay alguna receta que se repite, es porque hay que aprovechar las elaboraciones de la semana anterior.
  • Veréis que en la lista de la compra salen varios tipos diferentes de quesos… si no queréis comprarlos todos, podemos elegir un par y usar esos para los diferentes tipos de recetas. Muchas veces podemos cambiar el queso parmesano por queso curado de oveja (por ejemplo).

[/restrict]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.