Planes en casa con peques saludables

Os proponemos esta guía sobre planes para hacer en casa con peques saludables que seguro que te es muy útil en la situación actual especialmente.

En estos días de confinamiento, necesitamos ideas y planes para hacer con los más pequeños de la familia y entretenernos juntos.

He comprobado que muchos de esos planes incluyen hacer todo tipo de dulces y bizcochos caseros con ingredientes más o menos saludables, pero tengamos en cuenta que esas preparaciones no dejan de ser para consumo ocasional. 

Si en un tiempo de estrés y ansiedad por el encierro como este que estamos viviendo, empezamos a hacer dulces y dejamos de lado nuestra alimentación basada en frutas y verduras, estamos transmitiendo a los peques (y a nosotros mismos) que la comida nos calma. La estamos utilizando como ansiolítico, y esto no es bueno. 

Sí, podemos y debemos disfrutar de la comida, pero no como herramienta para calmar nuestras emociones negativas. Esto se llama comer emocional (o hambre emocional) y puede acabar derivando en graves trastornos.

Más tiempo en casa para disfrutar de la cocina

Estamos pasando más tiempo en casa juntos. ¿Qué tal si aprovechamos para aprender a cocinar platos saludables?

Sí, los peques pueden cocinar con nosotros, además estar involucrados en la elección de los menús y la elaboración de las recetas es muy probable que les anime a probar ciertos platos o alimentos que suelen rechazar.

Para involucrar a los peques en estas tareas no les podemos dejar absoluta libertad, ya que todos sabemos cómo sería el menú. Lo ideal es hacer una selección de recetas y alimentos que consideramos adecuados (siendo nuestra base siempre la fruta y verdura) y a partir de ahí darles a elegir, escuchar sus ideas.

¿Por dónde podemos empezar?

Según la edad que tengan pueden incluso elaborar un menú siguiendo unas mínimas pautas como:

Vamos a comer lunes, miércoles y viernes legumbres, cenaremos huevo martes y jueves…” por poner un ejemplo, y que buscando en el recetario elijan las recetas que les apetece hacer/probar.

Si son más pequeños las indicaciones serían diferentes, más en la línea de “¿De qué forma te gustaría que preparásemos mañana el brócoli?”, “¡Vamos a hacer juntos estas hamburguesas de legumbres!”…

Debemos plantearlo siempre como un juego, como algo positivo que hacer juntos y haciéndoles ver que su opinión tiene valor en las decisiones familiares.

También es aconsejable alternar verduras/preparaciones que sabemos que les gustan con otras que les hacen menos gracia… Y, sobre todo, no discutir ni crear mal ambiente alrededor de estos planes, ya que eso provocaría el efecto contrario al que buscamos.

Manos a la obra… ¡a cocinar!

Tenemos en la web muchas recetas divertidas para hacer con los peques.

Las hamburguesas son un gran recurso, ya que para ellos es casi como jugar con plastilina. 😉 Lo mismo pasa con albóndigas, koftas… Y con este tipo de preparaciones también podemos hacerles ver que comer legumbres puede ser divertido.

Otra tarea chula es hacer brochetas de frutas o macedonia para toda la familia. Si no tienen todavía edad de utilizar los cuchillos, podemos pelar las frutas y dejarlas en rebanadas y que ellos, con moldes de galletas vayan cortándola en formas divertidas.

También pueden ayudarnos a separar los arbolitos del brócoli o la coliflor, limpiar las hojas de lechuga, etc.

Buffet de ensaladas

¿Y si creamos un buffet de ensaladas? Podemos preparar pequeños boles con diferentes ingredientes. Para asegurarnos que eligen bien podemos clasificarlos en grupos: base verde (principalmente hojas), más colores (verdura y fruta colorida) y decoración (proteína de calidad).

Las reglas del juego son:

  1. Elegir entre 1 y 3 ingredientes de cada grupo.
  2. Cada miembro de la familia se cree su propia ensalada.

Luego podemos comparar las ensaladas, probar la de los demás… Así vemos las mezclas tan diferentes y ricas que se pueden hacer con los mismos ingredientes.

Si necesitas ideas para los ingredientes, aliños, etc. busca en el recetario “ensalada” e inspírate. 😉

Recetas saladas para toda la familia

Te proponemos estas recetas (la mayoría de ellas puedes encontrarlas en versión vegana y vegetariana en nuestro recetario):

Recuerda que también, con un poquito de ayuda y/o supervisión (según edad y habilidades), pueden ayudarnos a batir huevos, mezclar salsas y vinagretas, triturar cremas y purés, etc.

Y con todo esto no quiero decir que no hagamos dulces, solamente os propongo que dejemos ese tipo de recetas para momentos puntuales o con una periodicidad determinada (por ejemplo, hacemos galletas los domingos, o hacemos un bizcocho una vez al mes). Así, aprovechamos que tenemos más tiempo libre para enseñar a nuestros peques lo rica que puede ser la comida real y a tener una relación saludable con la comida.

También cocinamos recetas dulces

Algunas recetas de capricho que te proponemos son:

Esperamos que todos juntos podáis disfrutarlas en casa y pasar unos días más entretenidos haciendo actividades de cocina saludable.

¡Nos leemos en la próxima, familia!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.