En este ebook tendrás con consejos sobre como introducir las legumbres y frutos secos en la alimentación infantil.
En el hogar, muchas veces sentimos miedo a la hora de ofrecer legumbres, frutos secos y semilla a los más pequeños, por los diferentes riesgos y mitos que muchas veces hemos escuchado.
Como ya te conté en la lección sobre Alimentación infantil de los 6 meses al año, del Curso de Nutrición en el lactante, a partir de los 6 meses, los bebés deben ampliar su dieta alimentaria.
¿Desde qué edad pueden comer legumbres los niños?
Tras este sexto mes, ya podrán probar nuevas comidas y, entre ellas, encontramos las legumbres. Debemos tener en cuenta que, como todo al principio, no es un plato de buen gusto para todos los paladares, pero, con el tiempo, nos vamos acostumbrando a su sabor.
Las legumbres nos aportan proteínas de origen vegetal, hidratos de carbono de absorción lenta, vitaminas del grupo B, magnesio, calcio, fósforo, potasio, hierro no hemo y fibra (tanto soluble como insoluble).
El hierro, como sabes, es muy importante para los más pequeños que, aunque cuentan al inicio de la vida con grandes reservas de hierro, poco a poco las van utilizando y debemos asegurarnos de un buen aporte dietético.
Los pediatras indican que a partir de los seis meses ya pueden ingerirlas. Sin embargo, puede que el organismo del pequeño no esté preparado para asimilar tal cantidad de fibra.
Muchos otros indican esperar a los diez meses para prevenir cualquier problema intestinal, gases o hinchazón de estómago.
Debemos recordar que hay que elegir legumbres frescas para los más pequeños y cocinarlas nosotros mismos en casa, las que vienen en latas no son recomendables debido a que contienen mucho sodio.
¿Pueden comer los niños frutos secos?
Los frutos secos son alimentos muy completos desde el punto de vista nutricional y debemos seguir ciertas precauciones al momento de incorporarlos a la dieta infantil pues son alimentos duros y pequeños, con lo cual debemos prestar mucha más atención.
Es interesante destacar que los frutos secos son alimentos alergénicos. Es una de las siete alergias alimentarias más comunes en bebés y niños, de ahí que debamos probar sí o sí a introducirlos en su alimentación y valorar la tolerancia.
Los que dan alergia con mayor frecuencia son los cacahuetes, las nueces, las almendras y las avellanas, también es porque son los que más se consumen.
Disponemos de múltiples variedades para ofrecer a los más pequeños este tipo de alimentos, que te cuento en el ebook y también conocerás unas recetas muy útiles para preparalos en casa.
Descárgate directamente en tu ordenador o móvil un ebook con consejos sobre cómo introducir las legumbres y frutos secos en alimentación infantil.
Descarga el ebook desde este enlace.