3 ideas clave para organizar tu batch cooking

¿Sabes cómo organizarte para realizar tu batch cooking de forma fácil y rápida? En esta guía te lo contamos.

No te olvides antes de revisar nuestro articulo anterior para que sepas que hacer al recibir tu menú.

Cocinar es como cualquier otra actividad artesana, por muy buenas herramientas que tengamos si no sabes bien cómo utilizarlas no sirven de nada. Por eso, te quiero contar las bases más importantes para poder realizar tu batchcooking de una forma correcta y sin complicaciones.

Como vas a ver, se trata de ideas muy sencillas pero que bien aplicadas pueden marcar por completo la diferencia.

Saber cuánto tiempo / días tenemos para cocinar

Aunque el batch cooking está pensado para ahorrarnos tiempo, es muy importante saber cuánto tiempo podemos invertir en preparar la comida de la semana. Si no es mucho no te preocupes, ya que los menús que te planteamos se realizan en muy poco tiempo.

Lo que yo te recomiendo es que saques 2 días para adelantar parte del menú. Una gran opción suele ser el domingo y el miércoles o jueves como te indicamos en los menús.

Aunque muchas veces escuchamos eso de “cocina en un solo día para toda la semana” nosotros creemos que es mejor hacerlo en 2 para evitar que la comida pase demasiado tiempo cocinada y se ponga en mal estado.

Saber el tiempo que tenemos para cocinar es básico para tomar buenas decisiones.

Por ejemplo, si tenemos 1 hora para cocinar no es muy buena idea cocer las legumbres caseras. Es muy probable que se nos pase de tiempo y nos terminemos agobiando al ver que nos cuesta demasiado. Sin embargo, en ese tiempo podemos aprovechar para cocinar cosas que necesiten menos tiempo de cocción: arroz, quinoa, pasta, verduras, patatas…

Una vez que sabes del tiempo que dispones tomas mejores decisiones. Además, así también tendrás claro que las legumbres necesitas comprarlas de bote, ya cocidas, para evitar sustos. 

Otra idea importante es que si vas a cocinar el domingo lo hagas para el lunes, martes y miércoles. No serviría de nada adelantar un domingo comida para un viernes porque puede que se ponga mala. Con esta misma idea el jueves puedes cocinar para el viernes, sábado y domingo. Así, ese domingo, al tener la comida avanzada puedes invertir más tiempo en cocinar para la próxima semana. 

Conocer los tiempos de cocinado de cada alimento y la receta

En relación con el punto anterior, conocer cuánto tiempo te va a costar cocinar un alimento o receta es muy importante. Así podrás decidir si el tiempo que puedes dedicar al batchcooking es suficiente para prepararla.

En muchas de las recetas que te planteamos para los platos de entre semana no te indicamos el tiempo que vas a necesitar porque se elabora en 15 minutos o menos.

Pero eso sí, en las recetas te vamos a indicar que hay ingredientes que puedes comprar ya listos o hacerlos tú en casa según el tiempo que tengas. Algunos ejemplos muy claros son: arroz cocido, legumbres cocidas o patatas hervidas. 

Conocer los tiempos de cocinado de cada alimento es muy importante para organizar de forma correcta el día que vas a destinar al batchcooking. Una recomendación general sería empezar siempre con aquellas recetas que te van a llevar más tiempo. Además, para evitar que te moleste puedes dejarla en el fuego más apartado para moverte por la cocina con comodidad.

Al principio esto puede sonar un poco raro, así que vamos con un ejemplo práctico para aclarar las ideas.

Imagina que tienes que cocinar en el batch cooking arroz integral (40 minutos de cocción), patatas (25 minutos de cocción), crema de verduras (30 minutos de cocción) y macarrones (8 minutos de cocción). Además, solo tienes 60 minutos y 3 fuegos para destinar tanto al batchcooking como a recoger la cocina. 

Si no lees las recetas o no sabes muy bien cuánto tiempo le cuesta cocinarse a cada alimento puede que empieces haciendo las patatas, la crema y la pasta. De esta forma crees que vas a adelantar mucho en poco tiempo y así luego puedes hacer el arroz con calma.

Pero como no has leído las recetas no sabías que las patatas y la pasta las tienes que enfriar antes de guardarlas. Además, a la crema le tienes que quitar parte del caldo y triturarla con la batidora.

Al final lo que pensabas que era rápida se termina convirtiendo en una odisea y es imposible terminar en 60 minutos. Sin embargo, si inviertes 2 minutos en organizarte antes de empezar a cocinar y en leerte las recetas podrás tomar mejores decisiones. 

Comienza a organizar tu batch cooking

Con toda la información decides empezar colocando en el fuego de atrás el arroz, así no te molesta mientras cocinas. Al mismo tiempo pones a calentar el agua de la pasta, lavas las patatas y vas cortando las verduras para la crema. Cocinas a la vez la pasta y las verduras para la crema. También te adelantas a los acontecimientos y en vez de tirar el agua de la pasta que ya está caliente la utilizaras para hervir ahí mismo las patatas. Al fin y al cabo las 2 van a soltar almidón pero al lavarlas para enfriarlas se lo vas a quitar. De esta forma te da tiempo a tener todo listo en 60 minutos. 

Como puedes ver, el simple hecho de leer bien cada receta y saber los tiempos de cocción de los alimentos puede suponer la diferencia entre invertir 60 minutos o 90 minutos para el batchcooking.

Otra idea importante es que muchas veces si cuesta cocinar el alimento 15 minutos o menos: salteado de verduras, filete a la plancha, pescado al microondas… Es mejor cocinarlo al momento para disfrutarlo al máximo. 

Aprovechar todos los medios a nuestro alcance

Muchas veces cuando pensamos en batchcooking dejamos fuera de la ecuación elementos muy importante como: microondas, horno, calentador de agua…

A la hora de cocinar te tienes que imaginar como la directora de una fábrica que quiere producir lo máximo en el menor tiempo posible. Cada instrumento de cocina sería un trabajador con ganas de ayudarte a cumplir ese objetivo.

Por eso es tan importante tener utensilios de calidad y saber cómo sacarles el máximo partido. 

En el caso que te comentaba en el apartado anterior, puedes llegar a ahorrar 10-15 minutos si pones a “trabajar” a todos tus electrodomésticos.

Puede que no parezca mucho tiempo, pero si lo sumas en un año (contando que cocinas 2 veces por semana) estarías ahorrando entre 16 y 24 horas. ¿A que visto así entran ganas de organizarse lo mejor posible?.

Vamos con algunos trucos que te pueden dar ese plus de eficiencia. 

Utiliza un hervidor

Puedes utilizar el hervidor / calentador de agua para añadir el agua ya caliente cuando vayas a hervir pasta, verduras, cereales…

Haz uso del microondas

Si no tienes tiempo para utilizar el horno puedes hacer grandes platos con el microondas: patatas, pollo, verduras …

Aprovecha el agua de cocción

Hervir las verduras, retirar  y en ese mismo agua aprovechar para hervir la pasta o el arroz. Así no tienes que calentar 2 veces agua y consigues aportar mucho sabor a tus platos.

Utiliza el horno al mismo tiempo

Si tienes que hacer varios platos en el horno puedes cocinar diferentes cosas al mismo tiempo (con los postres puede ser un poco más complicado). Por ejemplo puedes hacer en una bandeja patatas asadas y verduras a la papillote (utilizando recipientes diferentes) y en la otra un pescado o carne al horno. 

Utiliza una picadora

Si te cuesta mucho cortar con el cuchillo o prefieres no hacerlo. Una picadora pequeña te puede ayudar a ahorrar mucho tiempo. Además, también viene genial para manchar lo menos posible. 

Si utilizas cualquier otro truco que te sea útil nos encantaría que nos dejases un comentario compartiendo tus tips. Así entre todas podemos hacernos la vida mucho más fácil.

La semana que viene aprenderemos sobre la conservación de los alimentos. Además, estamos preparando un ebook donde recopilaremos todos estos consejos. Recuerda que si eres suscriptor/a de Mi Cocina Real, tienes acceso a todos los ebooks que vayamos publicando.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.